18 años de la Copa América en San Cristóbal

18 años de la Copa América en San Cristóbal

Junto al Campeonato Mundial de Ciclismo del año 1977, la Copa América San Cristóbal 2007, representa el éxito colectivo del estado Táchira por hacer eventos deportivos internacionales de óptima organización y de aceptación masiva.

H,oy, hace dieciocho años, el 26 de junio de 2007, San Cristóbal era la capital del fútbol continental.

La Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) asignó la sede del evento a Venezuela y de inmediato el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, activó diversas comisiones en el cumplimiento del Manual de Organización.

Así se desplegó un trabajo en nueve ciudades, pero fue San Cristóbal, en el riguroso control que asumió el gobernador Ronald José Blanco La Cruz, la que logró la máxima calificación y por ende se ganó el derecho a montar la fiesta de la inauguración.

A San Cristóbal vinieron las máximas autoridades del fútbol, en compañía de uno de los jugadores más emblemáticos a nivel mundial, Diego Armando Maradona, y el Presidente de Bolivia, Evo Morales. Junto a ellos una lujosa lista de figuras del fútbol continental.

En sus breves palabras en la inauguración, el Presidente Chávez efectuó un reconocimiento a todos los trabajadores que con su empeño hicieron posible «este sueño, esta maravillosa inauguración».

Chávez agregó: «Queda inaugurada la Copa América, que Dios bendiga a todas las delegaciones, a todos los visitantes, al pueblo venezolano y a los pueblos de nuestra América. Qué viva Venezuela! Qué viva nuestra Copa América… Levantemos la Copa y digamos salud, felicidad».

Nicolás Leoz, Presidente de la Conmebol felicitó a Venezuela por el maravilloso espectáculo que ofreció al mundo durante la Copa América 2007. «Hasta el más incrédulo ha visto una gran Copa América. Lo hecho por Venezuela es verdaderamente sorprendente, con una inversión de unos mil millones de dólares en construcción de estadios, mejoras en vías de vialidad, en aeropuertos o en tecnología para la prensa. Esta ha sido la mejor de las diez Copa América que la Confederación organizó durante mi mandato. Lo de Venezuela fue maravilloso. En el aspecto deportivo fue extraordinario, en 26 partidos se marcaron 86 goles, un hecho sin precedentes, con un promedio de 3,3 por partido», dijo Nicolás Leoz, tras la final en Maracaibo.

Pero regresemos a la inauguración. La producción de Joaquín Rivera sorprendió a todo el mundo con un vídeo que proyectó las potencialidades de Venezuela y en especial de las nueve sedes.

En 188 países se difundió el acto inaugural de San Cristóbal con el vídeo que abrió con impresionantes panorámicas del Salto Ángel, la Gran Sabana y las playas orientales; luego el Cerro El Ávila y La Gran Caracas.

Continuó con Barquisimeto, el Lago de Maracaibo, la pujante ganadería de Barinas.

Y las infaltables maravillas naturales andinas; Mérida con su universidad, el pico y el teleférico. Del Táchira el Chorro El Indio, la Represa Uribante Caparo, Capacho y San Cristóbal.

Una vez que Guaky, la mascota oficial del evento, culminó su vuelo en el granado de Pueblo Nuevo, en un efecto tridimensional de imágenes, comenzó la gala cultural que mostró al mundo las potencialidades artísticas venezolanas.

Con una gala de 23 minutos, Pueblo Nuevo se estremeció con música y color.

Y fue cuando vestida de blanco y con voz campante, la niña tachirense Mayrena Pérez dio la bienvenida al mundo a la gran fiesta y de inmediato 250 niños con la indumentaria típica andina acompañaron a la cantante de solo doce años en un homenaje al Táchira que se paseó por los versos de Tierra Tachirense y Brisas del Torbes, mientras seis muñecas andinas gigantes se dejaban llevar por estos acordes.

«Hola Pueblo Nuevo! … Hola Venezuela, América y el mundo!… Señor te entregamos esta Copa para que su gloria sea conocida en nuestra nación y en los países que participan, para que tus sueños se cumplan en este continente… Bienvenidos a esta fiesta deportiva», dijo con inmensa emoción Mayrena Pérez Pabón.

Luego, Juan Carlos Luces con una tropa de 222 bailarines, once zanqueros, y trescientas personas en una bellísima coreografía, hicieron de Pueblo Nuevo un extraordinario escenario de alegría y emoción.

También el sentimiento llanero, al son de 22 arpas, treinta cuatros y dos maraqueros, recibieron a Reyna Lucero y Cristóbal Jiménez en el contrapunteo Ocho Estrellas. Y a ellos se unió Cristina Maica para estrenar la canción que hincha el orgullo de nacer en la patria de Bolívar: VENEZUELA.

Para el cierre, Mayrena Pérez y Juan Carlos Luces acompañaron al trío en la interpretación del Alma Llanera, segundo Himno Nacional.

La gala sorprendió al mundo por la creatividad artística de los movimientos culturales del Táchira.

Vendría luego el saque inaugural entre el Presidente Chávez, su homólogo boliviano Evo Morales y el astro argentino Diego Armando Maradona, en compañía de los venezolanos Luis Mendoza y José Luis Dolguetta.

NOCHE INOLVIDABLE

Fue el 26 de junio de 2007 un día impetuoso de lluvia. De bastante frío, pero cálido y emotivo.

Y así más de cuarenta mil personas presenciamos el juego inaugural entre las selecciones de Venezuela y Bolivia. Ese cotejo terminó con empate dos goles.

Es cierto que Venezuela estuvo por encima en el marcador en par de ocasiones. La primera a través del delantero Giancarlos Maldonado que luego de un pase preciso de Ricardo David Páez venció la valla boliviana en el minuto veinte.

Y luego del empate que se produjo tras un infortunado autogol del defensa Alejandro Cichero, vino en el 51 el gol de Páez, y que ilusionó a todo el país con el inicio perfecto, estropeado por Juan Carlos Arce, quien a los 84 minutos dejó en silencio las tribunas de Pueblo Nuevo.

En mi caso, el agradecimiento a Dios, al gobernador Ronald José Blanco La Cruz y a la profesora Juana Beatriz Suárez Useche, que depositaron la confianza para asumir la coordinación de prensa de este evento, capitulo Táchira. Muchas gracias a todos los colegas periodistas, reporteros gráficos, diseñadores y personal de apoyo del IDT, además del Gran Voluntariado, que ayudó a ser grande la Copa América Venezuela 2007. Muchas gracias.
Bendiciones!

(Gonzalo Rey Muñoz/ El Escalador)