Cucuta dentro de las ciudades más violentas del mundo

Cucuta dentro de las ciudades más violentas del mundo

Cúcuta está otra vez en la lista de las ciudades más violentas del mundo

En el 2023, de 50 ciudades en el ranking, la capital nortesantandereana ocupó el puesto 43. Ahora, en el reporte de 2024, se posicionó en el puesto 39.

Un estudio liderado por la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP), de México, publicó su más reciente informe sobre las ciudades más violentas del mundo en 2024.

¿Cuáles son las ciudades más violentas del mundo?

La ciudad con el mayor índice de violencia es Puerto Príncipe, Haití, seguida por Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana, Ciudad Obregón, Celaya y Zamora, todas en México, siendo el país con mayor número de urbes en la clasificación, con 20 de ellas en el listado de las 50 más peligrosas.

“El máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido en el año 2019, con 19 ciudades”, dijo José Antonio Ortega, presidente del CCSPJP, tras presentar el informe en una conferencia de prensa este miércoles.

Las ciudades más peligrosas en Colombia según el ranking de CCSPJP

En Colombia, Santa Marta figuró como la ciudad más violenta del país, ocupando el puesto 26 a nivel global, con una tasa de homicidios de 45,24 por cada 100 mil habitantes.

Le sigue Cali en la posición 29, con una tasa de 42,31, mientras que Palmira se ubicó en el puesto 33 con una tasa de 40,94.

Vuelve y juega : Cúcuta en la lista

En el reporte del año pasado, el área metropolitana de Cúcuta ocupó el lugar 43 del listado de las 50 ciudades más violentas de 2023, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México.

Esta zona de Norte de Santander registró 369 en 2023, lo que representó una tasa de 36,57% respecto al poco más del millón de habitantes que aproximadamente tiene.

Expertos han asegurado que dentro del concepto multidimensional con el que se aborda el modelo de seguridad, existen muchas limitantes de capacidad operativa y de implementación, lo que hacen que el manejo sea complicado y en el caso de Cúcuta aún más.

A pesar de los esfuerzos hechos por las autoridades, los resultados señalan que siguen faltando más estrategias de seguridad y mayor apoyo del Gobierno nacional.

 

Fuente: colprensa