Anzola: para consolidar el turismo en la frontera debemos trabajar mancomunadamente ambos países

Anzola: para consolidar el turismo en la frontera debemos trabajar mancomunadamente ambos países
Durante su participación en el Encuentro Turístico y Hotelero del Oriente Colombiano (ETHOC) 2023, desarrollado en la ciudad de Cúcuta, el presidente de la Cámara de Turismo del estado Táchira, Gustavo Anzola, destacó que los empresarios turísticos de la entidad andina deben trabajar de forma mancomunada y organizada con los representantes turísticos de Colombia para poder fortalecer al sector en ambos países.
«Es imposible que nosotros logremos restaurar la confianza de la movilidad fronteriza y que se traduzca en un turismo deseable y apetecible para ambos vecinos si lo hacemos por separado. Si nosotros como Venezuela, los empresarios turísticos, la Cámara de Turismo del estado Táchira y los entes públicos solo analizamos el turismo binacional desde nuestra perspectiva, no vamos lograr generar una confianza, pero lo mismo pasa también del lado colombiano», puntualizó.
Asimismo, Anzola propuso la creación del Consejo Permanente de Movilidad y Turismo Fronterizo integrado por los empresarios turísticos y autoridades de ambos países, con la finalidad de determinar las debilidades y fortalezas en materia turística en Táchira y Norte de Santander y así generar estrategias que permitan promover el turismo como alternativa de crecimiento económico y generador de empleo en la frontera.
Igualmente, agradeció a la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) @cotelconortedesantander, organizadores del evento, por la invitación, así como al Clúster de Turismo de la Cámara de Comercio de Cúcuta @camaracucuta, por su apoyo para lograr la participación en la sala de stands. En dicho evento se llevaron a cabo una serie de ponencias en relación a la integración fronteriza como pilar para el desarrollo del turismo, a propósito de la apertura de la frontera entre Venezuela y Colombia.
Dentro del programa se contó con la participación de expertos nacionales e internacionales que abordaron temas de gran importancia, como: conectividad y retos del mercadeo aéreo entre Colombia y Venezuela, el turismo como motor de transformación económica en las fronteras, el camino del fracaso turístico: lo que no debe hacerse en el sector turístico, bioarquitectura de los hoteles, aplicación del SOAT para vehículos extranjeros, marketing digital, comercialización de productos turísticos en mercados internacionales, entre otros.