Calles bastante solas y centros electorales vacíos

Fotos prensa Táchira News

Fotos prensa Táchira News

 

Una jornada donde reinó el silencio y el ausentismo, fue lo que se evidenció en el Táchira, luego se los distintos recorridos realizados por el equipo de prensa, durante el proceso de elección regional y legislativa de este domingo 25 de mayo.

San Cristóbal, ciudad capital del estado fronterizo, y municipios del eje metropolitano como Cárdenas y Guásimos, lucieron bastante desolados, en cuanto a la asistencia de personas en los centros electorales se refiere; lo que dejó claro desde las primeras horas del mismo domingo que la participación electoral en la entidad fue baja. Reinó la abstención, aseguraron muchos.

Desde la 7 de la mañana que se inició el recorrido, en los centros electorales no había más que los funcionarios militares representantes del Plan República, los miembros y testigos de mesas, y uno que otro votante, en su mayoría personas de la tercera edad.

Las incidencias electorales que más señalaron los coordinadores de centros con los que conversamos, fue que no se presentaron muchos de los miembros de mesa designados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por lo cual fue necesario recurrir a la figura del los miembros de mesa accidentales; es decir, escogidos de entre los primeros votantes o comunidad, presentes al momento de la constitución e instalación de las mesas.

Una situación particular ocurrió en la Unidad Educativa Villa de Los Niños, donde se observó una cola de electores de entre 20 a 30 personas, antes de las 10 de la mañana. Al ser consultados sobre el desarrollo del proceso indicaron que el centro electoral inició a las 6 de la mañana, pero a las 8, habían cerrado, sin mayor explicación a los electores. Algunos testigos allí presentes señalaron que la paralización del proceso de debía a una falla técnica en el servidor. Otra persona que aseguró se identificaba con el Partido de Gobierno, indicó que se trataba de algo más, referido con la data.

La calles de San Cristóbal en general permanecieron con poco tránsito durante todo el día, y buena parte de los negocios estaban cerrados.

La mayor concentración de personas se vio en las iglesias, donde fieles participaban de la misa dominical; nada extraño en una población principalmente católica.