El ejercicio ilegal atenta contra la información y el periodismo

 

 

Informar es un poder que en Venezuela está atribuido al Ejercicio del Periodismo, pero qué ocurre cuando este poder recae en el puño y letra, o en la boca de quien ejerce ilegalmente.

 

En Táchira ha surgido una muy significativa cantidad de Cuentas en plataformas y redes sociales que usan la figura de «informativas», pero que no están bajo el trabajo ni la tutela de licenciados en Comunicación Social.

 

A razón de estas situaciones, justo este 27 de junio «Día del Periodista» venezolano, una colega Comunicadora fue citada a la Fiscalía a realizar aclaratorias sobre una información publicada en una red social que presuntamente llevaba su autoria. La periodista Mayerlin Villanueva acudió responsablemente a dicha citación a la hora justa en que gremio rendía homenaje a quienes ejercen el periodismo con responsabilidad y ética en el Táchira.

 

Por un lapso cercano a las 4 horas, estuvo en la sede del Ministerio Público del Táchira atendiendo las dudas de la Fiscal asignada al caso, bajo el apoyo y asistencia legal del Foro Penal Venezolano en la persona Orlando González.

 

¿Qué ocurrió?

 

Todo fue producto de la tergiversación de una de sus publicaciones a través de una «cuenta informativa» que no obedece al portal en el cual la licenciada Villanueva labora. Dicha cuenta tomó como base su publicación pero anexó datos y referencias adicionales a la nota original.

 

Entendemos que eso generó una confusión y malestar principalmente, en quienes aseguraban ser víctimas de dicha información.

 

Afortunadamente la situación fue aclarada y la Comunicadora Social, después de rendir declaración y hacer uso del derecho a la defensa, salió airosa del incómodo incidente.

 

¿Qué queremos hacer notar?

 

Que la republicación y quizá el plagio de una nota de prensa, en manos equivocadas;  puede causar daños a terceros, acarrear responsabilidades que podrían llegar a ser graves.

 

Orlando González, abogado del Foro Penal indicó que en esta oportunidad quedó clara la inocencia de la comunicadora sobre los hechos que pretendían involucrarla, y que la misma quedó en total disposición de colaborar ante cualquier tipo de investigación, que sea requerida.

 

González además aprovechó para reiterar que el ejercicio del periodismo en Venezuela tiene un basamento legal y un carácter ético que se debe respetar.

 

Gremio de Periodistas

 

La licenciada María Eugenia Alviárez, directora del portal digital Táchira Noticias, en el que publicó la información original Villanueva, aprovechó lo ocurrido para señalar, que este tipo de situaciones se generan por «usurpación de nombres de cuentas de medios de comunicación y esa -libertad- que hay en las redes sociales para que cualquier persona pueda apropiarse de una información, manipularla en ocasiones y divulgarla».

 

Aquí cabe establecer que este ejercicio ilegal del periodismo; es ajeno a la redacción, al derecho y manejo de fuentes, al uso adecuado de términos, al derecho a réplica, a la Ley Resorte, y tantas otras consideraciones sobre las que finalmente, la ética también juega un papel determinante.

 

Alviárez finalmente hizo un llamado a autoridades y al Gremio de Periodistas, para que se investigue a quiénes están detrás de esas cuentas y se establezcan todas las responsabilidades que «informar» implica. T.O. CNP. 13318