El Táchira cumplió con las primarias

Como estaba previsto, este domingo 12 de septiembre se llevó a cabo el proceso de elecciones primarias para algunas alcaldías del Táchira.

 Miguel Reyes, Secretario General de Acción Democrática (AD) en Táchira, señaló que con la comisión garante electoral, se acordó que de los 29 municipios, el 50% participaría en las primarias, lo que representa 15 alcaldías, pero solo 9 de ellas se sumaron a esta actividad electoral.

 «Es muy lamentable que los aspirantes a algunas alcaldías no se hayan medido a la voluntad del pueblo y ante esta situación le ratifico a los tachirenses que nuestra decisión es ir hasta el final», afirmó.

 Ante la división que existe dentro de la oposición, Reyes manifestó que de seguir así, serán muy pocas las posibilidades de lograr la victoria para la democracia en el Táchira.

«Ya basta de tanta mezquindad y miopía política, de dejarse gobernar por líderes de una clase política de Caracas que poco le importa lo que vivimos y padecemos los tachirenses», enfatizó.

El Táchira –continuó el dirigente adeco- corre el peligro de que, por este fraccionamiento, el estado caiga en manos de Bernal, “y eso sería lo peor que pudiera pasarle a sus habitantes, porque ni los propios chavistas, esos que tienen sentimiento chavista, quieren al candidato impuesto por Maduro”.

Entre tanto, aseguró que Acción Democrática y la Alianza Democrática están en la calle dando la cara a los ciudadanos e invitándolos a la participación.

Las jurisdicciones del Táchira donde se llevaron a cabo las elecciones primarias, fueron: Andrés Bello, Antonio Rómulo Costa, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, García de Hevia, Guásimos, Fernández Feo, Jáuregui y Junín.

Por su parte, Juan Carlos Palencia, candidato a la Alcaldía de Cárdenas por AD, lamentó que en esta jurisdicción no se haya realizado el proceso primario debido a la ausencia de candidatos con quien pudiera contarse.

«Lamento mucho que el candidato Jesús Zamora se retiró de estas primarias, porque nosotros tenemos el espíritu democrático y un ejemplo de ello es que yo inscribí mi candidatura el 13 de agosto y Zamora lo hizo el martes 17 y se retiró tres días después», argumentó.

Desde la Perla del Torbes, Palencia pidió a la Virgen de la Consolación de Táriba que ilumine el entendimiento de los candidatos de los otros factores democráticos que no se midieron en estas primarias, “para que se cuenten en las elecciones que está programando la sociedad civil taribera para el mes de octubre.

Nota de prensa