
libertad de expresión en venezuela
La ONG Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys Venezuela) difundió su informe sobre la libertad de expresión en el país durante 2024, en el que destacó la detención arbitraria de 14 periodistas entre el 1 de enero y diciembre del año pasado.
En el documento, que se puede consultar en el sitio web de la organización no gubernamental, se menciona que hubo «383 casos que comprendieron un total de 571 vulneraciones entre enero y diciembre de 2024″
Estas son las cifras claves del informe «“La prensa cautiva: terror, silencio, prisión y exilio”, en el que documentan cómo ante la persecución después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, periodistas decidieron dejar el país por temor a ser encarcelados:
14 detenciones arbitrarias y 4 detenciones temporales de periodistas, así como 2 casos de desapariciones forzadas y 27 de periodistas obligados a huir.
151 agresiones físicas o verbales, además de 96 casos de discursos estigmatizantes.
86 restricciones en internet, 59 restricciones de acceso a la información y 46 restricciones administrativas. Además, 42 casos de censura y 32 casos de hostigamiento judicial.
3 normas restrictivas de la libertad de expresión y 9 alertas de género, incluyeron otras vulneraciones.
171 casos fueron de carácter nacional. Las regiones del Área Metropolitana de Caracas (34), Bolívar (19), Trujillo (16) y Lara (13) fueron las entidades con más incidencias.
262 víctimas son trabajadores de la prensa, 4 activistas por los derechos humanos y 9 familiares de periodistas, con un total de 157 hombres y 118 mujeres impactados.
217 casos entre los meses de julio y agosto, de los cuales 64 fueron violaciones relacionadas con coberturas electorales y 43 con coberturas de protestas ciudadanas.
«La cárcel y el exilio son apenas dos de las consecuencias más visibles del
aumento de la represión durante 2024″, destacó la organización en el reporte anual sobre cómo se elevan las tensiones durante los procesos electorales en el país.