Javier Acosta muestra el arte de pintar billetes en el Museo del Táchira

Leyenda de la foto
Para el artista Javier Acosta, los billetes son lienzos que permiten plasmar su creatividad, rendir homenaje a importantes personalidades, traspasar fronteras a nivel regional, nacional e internacional, y dejar en cada inspiración su huella artística.
Los billetes pintados por Acosta, se encuentran en la Sala Temporal Nº 2 del Museo del Estado Táchira, adscrito a la Dirección de Cultura, con el título: “Rostros & Personajes Money Art “.
_La finalidad es dar valor al papel moneda devaluado, respetando siempre la cara de los héroes y heroínas, para convertirlos en otros protagonistas reales o de fantasía, por eso se llama “Rostros y Personajes”; y desde el punto de vista más interno, veo que una persona puede tener infinidad de rostros_, explicó Javier Acosta, quien agregó, que es educador, pero al mismo tiempo, se ha dedicado a la disciplina del arte, donde ha podido desarrollar la creatividad.
Comentó Acosta, que pintar sobre billetes del cono monetario anterior de diferentes denominaciones, le ha permitido también manifestar la protesta, y ser más observador, “porque en el arte se expresa lo que queremos, y damos nuestro criterio de lo que ocurre a diario”.
“Cuando el maestro Acosta me hablo del trabajo artístico sobre papel moneda devaluado, yo tenía mucha curiosidad, y lo menos que me iba a imaginar que me pintaría”, dijo emocionada la reconocida locutora, productora y animadora de radio y televisión, Anna Capra, quien fue inspiración para el artista, en una de sus obras de pintura sobre el billete.
“Pintar rostros en billetes es innovador , y lo más importante es que un artista logre plasmar la realidad o su imaginación” , dijo el coordinador del Museo del Táchira, Omer Añez, quien agregó, que la exposición “Rostros & Personajes Money Art“ se extenderá hasta la segunda semana del mes de diciembre, para que el público pueda apreciar del arte de Javier Acosta, y al mismo tiempo, podrá disfrutar de las diversas exposiciones permanentes que ofrece este recinto museístico, que arriba a los 35 años de creado en la Hacienda Paramillo, como patrimonio de la región.
Prensa Museo del Táchira