
José Guerra: «El dólar paralelo no se ha acabado»
El economista y director del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, desmintió la narrativa del gobierno nacional sobre la eliminación del dólar paralelo, afirmando que su persistencia es una consecuencia directa de la política cambiaria distorsionada del estado.
«La existencia del dólar paralelo no se elimina con el cierre de páginas web. Esta situación es consecuencia de una política cambiaria distorsionada» advirtió Guerra.
En un video difundido en sus redes sociales, el economista explicó que el mercado paralelo surge como una respuesta a los desequilibrios entre la oferta y la demanda de divisas, originados por el control cambiario. «Cuando el tipo de cambio oficial, establecido en 95 bolívares por dólar, se mantiene por debajo del precio de equilibrio, se genera una escasez de divisas», señaló Guerra. Esta brecha es, a su juicio, lo que alimenta el mercado no oficial.
Guerra enfatizó que la fijación de un precio inferior al del mercado incentiva la demanda y desincentiva la oferta, creando un déficit que naturalmente se cubre fuera del sistema oficial. Recordó que este fenómeno no es nuevo en Venezuela, citando precedentes históricos con controles de cambio estrictos como el «Viernes Negro» de 1983, 1994 y 2002-2003.
El economista también destacó que el propio Banco Central de Venezuela (BCV) ha devaluado el tipo de cambio oficial en un 165% en lo que va de 2025 respecto a mayo de 2024, mientras se persigue a quienes informan sobre el valor del dólar en el mercado paralelo. «Es como romper el termómetro para no ver la fiebre. El dólar paralelo no es la causa del problema, sino un síntoma de la debilidad estructural del bolívar”, concluyó Guerra.
🎥 @joseguerradiputado