La carrera de Comunicación Social de la ULA Núcleo Táchira celebró 42 años con actividades académicas y de integración

La carrera de Comunicación Social de la ULA Núcleo Táchira celebró 42 años con actividades académicas y de integración

Maryi Márquez, Jefe del Departamento de Comunicación Social ULA Táchira
La carrera de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes (ULA) Núcleo Táchira se encuentra de celebración, conmemorando sus 42 años de trayectoria a través de una serie de eventos diseñados para fomentar el sentido de pertenencia, la difusión del conocimiento y la integración de su comunidad estudiantil y profesoral.
Las festividades comenzaron con una cálida bienvenida para los 150 estudiantes de nuevo ingreso. Esta actividad fue crucial para que los futuros comunicadores sociales se sintieran acogidos, tuvieran la oportunidad de conocer a sus profesores, al personal administrativo y a todas las personas con las que interactuarán durante sus cinco años de formación.
Posteriormente, la agenda incluyó las jornadas «InvestigaCom 2025», realizadas el miércoles. El objetivo principal de estas jornadas fue visibilizar las investigaciones que vienen desarrollando algunos profesores del departamento. La iniciativa buscaba no solo generar conocimiento, sino también enfatizar la importancia de su difusión para que sea útil y aplicable.
Finalmente, se llevó a cabo una jornada de acondicionamiento de los espacios utilizados por la carrera, denominada «Exprésate con tu Carrera». Esta actividad buscó incentivar el sentido de pertenencia de los estudiantes con su programa académico.
Según la información de Maryi Márquez Jefe del Departamentode Comunicación Social, estas actividades han tenido un triple propósito: compartir conocimiento, incentivar el sentido de pertenencia y, por supuesto, festejar que la carrera de Comunicación Social, con 42 años de vida en una universidad con 240 años de historia como la ULA Táchira, «sigue siendo vanguardia para la formación de los nuevos licenciados» en el área.
En cuanto a la matrícula, si bien entre 2017 y 2022 se observó un descenso, desde 2023 hasta el presente, la cantidad de estudiantes ha ido creciendo paulatinamente. Actualmente, el primer año cuenta con 150 alumnos, el segundo con 105 y el tercero con 95, lo que representa una «luz» sobre cómo la carrera sigue siendo una «referencia» para los estudiantes.
Además de las actividades conmemorativas, la carrera implementa estrategias metodológicas para mantener motivados a sus estudiantes, como el desarrollo de actividades complementarias. Estas incluyen jornadas, talleres, charlas con invitados y, de manera destacada, la planificación de giras de campo. Estas «giras de medios», «giras de periodismo cultural» o «giras de periodismo económico» ofrecen experiencias prácticas a los alumnos.
En este contexto, un grupo de estudiantes ha tomado la decisión de volver este año al festival Gabo en Bogotá. Para ello, se les verá en diferentes puntos solicitando colaboración y están organizando actividades pro-fondos como rifas, utilizando diversas opciones para recaudar los recursos necesarios para su formación.
María Chacín