
Los Gourmand Awards 2025 premiaron 4 libros venezolanos
Participaron 8 libros venezolanos en la competencia, que reunió a más de 600 invitados de 82 paíse
Cuatro libros venezolanos fueron reconocidos con diversos premios en la trigésima edición de los Gourmand World Cookbook Awards, importante evento editorial gastronómico, fundado por Edouard Cointreau en 1995, que destaca las mejores publicaciones gastronómicas de 2024.
En total, 8 libros venezolanos participaron en esta competencia, y los cuatro ganadores fueron Una arepa para el futuro, que recibió el premio Best Hospitality School Book in the World; Una pasión con nombre propio Ron de Venezuela. 20 años D.O.C. que ganó Best in the world en la categoría Libros de ron; Una vía láctea llamada Ananké, obtuvo un Special award y Leñas, recibió el Best Innovative Book in the World.
La 30 edición, que coincidió con el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible y se realizó en Cascais, Portugal; reunió a más de 600 invitados de 82 países y contó con premiaciones, ponencias, exhibiciones y catas.
8 libros venezolanos en los Gourmand Awards
- Una arepa para el futuro
Compilado por Ximena Montilla Arreaza, de Arraigo Group, e ilustrado por Ira León, es una obra que traza un recorrido por la historia de las escuelas de cocina venezolanas, rinde homenaje a los referentes de la gastronomía nacional y articul saberes académicos y populares para proyectar la cocina venezolana como patrimonio vivo y herramienta formativa hacia el futuro. En los Gourmand Awards 2025 recibió el premio Best Hospitality School Book in the World.
- Una pasión con nombre propio Ron de Venezuela. 20 años D.O.C.
De la autoría de Adriana Gibbs, obtuvo el Best in the World (primer lugar) en la categoría Libros de Ron, en la que compitió con ocho libros más. Esta es una coedición del Fondo de Promoción del Ron de Venezuela y Ediciones Punto Paladar. Autora y coordinación editorial: Adriana Gibbs; investigación y asesoría literaria: Sergio Giuliani y Ángel Gustavo Infante; entrevistas y corrección: Alberto Veloz; edición gráfica Mario Aranaga; diseño: Marvic Ruiz y Betzy Barragán. Impreso en Gráficas ACEA.
- Una vía láctea llamada Ananké
También escrito por Adriana Gibbs, celebra los 20 años de la marca Ananké y es una suerte de abecedario que se pasea por la cultura de los quesos de cabra. Cuenta con textos de María Fernanda Palacios, Elizabeth Yabrudy y Ángel Gustavo Infante. Diseño Betzy Barragán. Coedición de Ediciones Punto Paladar y Ananké. Recibió un Special Award.
- Leñas Un libro de Otto Gómez y Editorial Arte, que celebra la cocina con leña como herencia cultural. Seleccionada en Creative and Innovative y Best of the Best, recibió el reconocimiento Best Innovative Book in the World.
- Catando la luz. Fotografía para wine lovers
Es de la fotógrafa gastronómica Natalia Brand. También pertenece al catálogo de Ediciones Punto
Paladar. Estuvo nominado en la categoría Libros de fotografía
- Cocina Creativa
Editado por la marca de alimentos La Giralda, es una propuesta editorial empresarial que combina diseño y
accesibilidad en torno a la cocina. Participó en Corporate Free Downloads.
7 y 8. El sushi de la pequeña Venecia y Lo que fue Oma
Ambos escritos por Edwar Lara, abordan temas como migración, mestizaje e identidad desde la experiencia culinaria. Compitieron en las categorías Japanese y Asia Published Outside Asia, respectivamente.