Skip to content
Organización de Vuelta al Táchira trabaja por retomar la etapa Binacional

El comité organizador de la Vuelta al Táchira trata de recuperar una etapa binacional para la edición 2022 de la Ronda Andina.
La Vuelta tiene 27 años que no pisa territorio colombiano en competencia y ya anunciaron desde la organización que las conversaciones están bastante adelantadas.
El Giro Tachirense en 1967 el Giro Andino recorrió los estados Barinas y Mérida, en 1969 fue llevada a Pamplona, Norte de Santander en Colombia y ahora buscan retornar.
El recorrido de la Vuelta en 1984 tuvo tránsito con la caravana en la zona fronteriza en las localidades de San Antonio – Ureña – Rubio con llegada en San Cristóbal y cen la edición 19 siendo el triunfador de esta fracción fue Enrique “El Águila” Campos y el campeón de esa edición Carlos Alba, del equipo Lotería del Táchira, quien destronó en la parte “A” de la octava etapa a Samuel Cabrera.
En las postrimerías Alba fue acompañado en el podio final por Alexander Kulikov y Leonid Arkipov de la Selección de la Unión Soviética.
La edición de 1990 tuvo el recorrido binacional con salida en San Cristóbal y llegada en Cúcuta, siendo triunfador el colombiano José Díaz, al segundo día el recorrido tuvo salida en Cúcuta hasta Pamplona y la edición 25 fue San Antonio – Cúcuta, ruta que es la más larga, en recorrido, que ha tenido Colombia en la vuelta tachirense.
Para 1995 el recorrido es interesante y vistoso con Circuito entre las localidades de Cúcuta – Ureña – San Antonio donde el merideño Carlos Maya, desde ese día vistió de líder hasta la última etapa emulando la hazaña de Álvaro Pachón en 1970, siendo hasta ahora los únicos pedalistas es vestir de líder desde el inicio hasta la última etapa.
Luego de 27 años ambas naciones estrechan lazos deportivos y conversan sobre la posibilidad que la Primera Etapa de este año toque territorio neogranadino, Indira Escalante administradora de la Asociación Tachirense de Ciclismo explicó que la secretaria de fronteras de la gobernación del Norte de Santander y el Instituto del Deporte han garantizado los permisos correspondientes de seguridad, también cabe resaltar las buenas intenciones de Víctor Bautista de la Secretaria de Fronteras que junto Mauricio Vargas, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo y el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, garantizan el 90 por ciento de ejecución de este recorrido en la Vuelta al Táchira 2022.
Said Cárdenas CNP 13868
@saidmoanack
1t9n2w0s2021-12-07T21:38:41+00:00
Page load link