Reforma de Ley del Ejercicio del Periodismo generará más restricciones en su práctica

 

El 17 de junio de 2022, la Comisión de Comunicación de la Asamblea Nacional Oficialista anunció que estaba evaluando una reforma la Ley del Ejercicio del Periodismo.

Tras el anuncio, los expertos denunciaron que el posible cambio no será en beneficio de los trabajadores de la prensa y la sociedad venezolana.

Los especialistas indicaron que, luego de observar las modificaciones hechas anteriormente a otras leyes por el oficialismo, es probable que los nuevos cambios se traduzcan en más restricciones y censura para el ejercicio del periodismo en Venezuela.

Andrés Cañizález, director de Medianálisis, dijo que si se aprueba esta ley continuará el modelo de desinformación y de censura que se tiene en Venezuela actualmente. “El principal perjudicado es el pueblo”, dijo.

“La consecuencia principal de esta reforma es el control. Controlar a la gente, evitar que haya controversia”, indicó Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas.

Por su parte, Carlos Correa, director de Espacio Público, señaló que en este caso hay un problema de forma: no se ha consultado a los periodistas. “El conjunto de periodistas es una característica de cualquier elaboración legislativa”, afirmó.

«No conocemos las características de este proyecto, pero si se restringe la labor del periodista, si se ponen más obstáculos al trabajo que realizan los periodistas en Venezuela en la búsqueda, procesamiento y difusión de la información, lamentablemente el ciudadano va a enfrentarse a una situación en donde habrá menos información. 

Los periodistas tendrán más dificultad para corroborar y contrastar los datos. Será más difícil ofrecer una visión amplia de lo que ocurre», comentó Cañizales.

Por su parte, Correa comentó, «En Venezuela hay temas censurados, que no se hablan. La política de Estado, que ha sido asociada a la restricción de medios de comunicación y periodistas, se ha convertido en que hay menos ofertas de trabajo para periodistas y menos opciones para la sociedad para informarse».

 Fuente: www.runrunes.org