Salario mínimo en Venezuela cumple tres años de estancamiento, denuncia Provea

Salario

Salario

La organización no gubernamental Provea, denunció tres años de «estancamiento» del salario mínimo en Venezuela. El cual esta fijado en 130 bolívares mensuales (equivalentes a dos dólares según la tasa de cambio oficial), monto que no ha sido ajustado desde 2022.

Provea señala que, si bien los empleados públicos reciben bonos gubernamentales complementarios de hasta 130 dólares, estos no tienen incidencia en sus beneficios laborales. Según la ONG, esta situación ha «demolido» el ingreso y el ahorro de las familias venezolanas, dando paso a un sistema de bonificación que busca «sustituir conceptos para justificar el despojo de conquistas».

En su publicación a través de X, Provea argumenta que el gobierno a «desmantelado la institucionalidad de la negociación colectiva», un derecho protegido por el Convenio 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La ONG sostiene que el gobierno impone un «modelo económico opaco» que niega los derechos de los trabajadores.
Con información de El Nacional.