Sundde vigila uso y cobro del dólar BCV

Sundde vigila uso y cobro del dólar BCV

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) desplegó este fin de semana un plan de fiscalización en los comercios del país. En el operativo se verifica el uso y cobro de la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

 A través de las redes sociales de la institución, se informó que los funcionarios supervisan en los establecimientos comerciales las transacciones en moneda extranjera, con el fin de hacer los correctivos necesarios. «Y así garantizar la protección de los derechos socioeconómicos de los venezolanos y promover un comercio justo».

 La Sundde indicó igualmente que «están atentos a cualquier denuncia o reclamo por parte de los consumidores que detecten irregularidades en el cobro».

 Los entes encargados de las finanzas del país así como el BCV ejecutan una serie de medidas para evitar el avance del dólar, lo cual ha generado presiones inflacionarias y mayor devaluación. El impulso de este mercado en los últimos meses llevó al diferencial entre la tasa de cambio oficial y la tasa de cambio paralela a 51%, lo que afecta en gran medida al sector privado y a la población.

 Sundde verifica precios de bienes

 Hace unos días, las autoridades detuvieron a 20 personas por operar la cuenta Monitor Dólar que mostraba los diversos precios de las divisas en Venezuela. En un anuncio reciente, Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, informó que los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público y los tribunales.

 Al respecto, el fiscal general, Tarek William Saab, informó que Carlos Pérez Abreu, identificado como el administrador de la cuenta Monitor Dólar, enfrentará cargos por «terrorismo, legitimación de capitales, captación indebida, oferta engañosa y asociación». Afirman las autoridades que la publicación del dólar paralelo es un «intento deliberado de desestabilización económica y social».

 Recientemente, la Sundde en conjunto con la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), realizaron un despliegue nacional para supervisar y garantizar la estabilidad de los precios de los productos esenciales que integran la cesta básica familiar. Ambos entes se desplegaron en abastos, bodegones, comercios y supermercados a lo largo y ancho del territorio nacional.

 Durante esa jornada, se realizó una inspección de los precios de rubros como carnes, pollo, huevos, aceites y otros productos de primera necesidad.