ULA Táchira impulsa internacionalización académica con enfoque en inteligencia artificial

ULA Táchira impulsa internacionalización académica con enfoque en inteligencia artificial

ULA Táchira impulsa internacionalización académica con enfoque en inteligencia artificial

Universidades de Colombia, México y Venezuela han sellado acuerdos para fortalecer lazos académicos, impulsar la movilidad estudiantil y desarrollar proyectos conjuntos con énfasis en la inteligencia artificial y el desarrollo sostenible. La Universidad de Los Andes (ULA) en Táchira, la Fundación de Estudios Superiores (FESC – Comfanorte) de Colombia y la Universidad Xochicalco de Tijuana en México, son las instituciones pioneras en esta trascendental iniciativa.

«Esta actividad de movilidad profesional y estudiantil es el primer contacto que tenemos», afirmó Omar Pérez Díaz, Vicerrector Decano ULA Táchira. «Es la primera actividad de la Universidad de Los Andes y queremos seguir fomentando esa relación entre Norte de Santander y el Táchira, y con cualquier universidad del extranjero».

 

ULA Táchira impulsa internacionalización académica con enfoque en inteligencia artificial

ULA Táchira impulsa internacionalización académica con enfoque en inteligencia artificial

La ULA también está comprometida con la sostenibilidad, con proyectos como la instalación de un mariposario y el desarrollo de un doctorado en este campo. «Ya tenemos programas para otras actividades», mencionó Pérez Díaz. «Estamos estableciendo en el parque biotermático de la Chuturí… ya vamos a instalar el primer mariposario y ya está aprobado el doctorado en desarrollo sostenible que se va a desarrollar en ese espacio».

 

Para los estudiantes de Comercio Internacional, la familiarización con procesos aduanales y la tecnología es crucial. «Indiscutiblemente parte de la formación integral de los alumnos de comercio internacional y aduanas es justamente que conozcan cada uno de los procesos, no solamente dentro de México, sino todos los procesos aduanales y todo este intercambio de conocimiento que existen entre estos tres grandes países», explicó Amalia Aguilar Castillo por la Universidad Xochicalco, México, quien también enfatizó la relevancia de la inteligencia artificial en el comercio actual.

 

La actividad contó con una significativa delegación de estudiantes de la FESC. «Hoy es una realidad uniendo tres países en una actividad académica diferente y formativa para nuestros estudiantes», comentó Karla Gélvez, Directora de Expansión y Proyección FESC , Colombia. Durante las ponencias, se abordaron temas sobre las TIC y la inteligencia artificial, preparando a los estudiantes para la competitividad profesional y laboral.

ULA Táchira impulsa internacionalización académica con enfoque en inteligencia artificial

ULA Táchira impulsa internacionalización académica con enfoque en inteligencia artificial

Además, se entregó el Reconocimiento «Dr. Pedro Rincón Gutiérrez» al arquitecto Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira; al General de División Michell Leonardo Valladares Molina, comandante de la Zodi Táchira; y al Colegio Domingo Savio. La FESC, por su parte, reconoció a la ULA por su compromiso anfitrión.

Estos esfuerzos buscan no solo la excelencia académica, sino también la preparación de los estudiantes para los desafíos futuros, donde la inteligencia artificial y la sostenibilidad serán pilares fundamentales.