Yionnel Contreras reelecto como presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Táchira período 2025-2027

Juramentación de la Cámara de Comercio y Sinfonía por el Teatro

Juramentación de la Cámara de Comercio y Sinfonía por el Teatro

El pasado viernes en la noche se llevó a cabo la juramentación de la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industria del Estado Táchira, un evento que reunió a destacados empresarios regionales, nacionales y binacionales, así como a autoridades del estado. La celebración tuvo lugar en un ambiente festivo y comprometido con el desarrollo económico de la región.

La noche fue realzada por la participación especial del Sistema de Orquestas, que presentó un emotivo espectáculo bajo el nombre “Sinfonía por el Teatro”. Esta actuación buscó generar apoyo empresarial para la remodelación del icónico Teatro Luis Gilberto Mendoza, sede del Sistema de Orquestas en Táchira, destacando la importancia de la cultura en el desarrollo social y económico.

Uno de los momentos más significativos de la noche fue el homenaje a Maximiliano Vásquez y Hirwin Lobo, presidente y primer vicepresidente respectivamente de Fedecámaras Táchira. Su trayectoria y dedicación al gremio fueron reconocidas con un emotivo video que celebró sus contribuciones al sector empresarial.

Yionnel Contreras fue reelecto como presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Estado Táchira. En sus declaraciones, Contreras abordó varios puntos cruciales para el futuro económico de la región. Destacó la necesidad de implementar un sistema de monotributo que permita a todas las empresas contribuir al fisco sin aumentar la carga impositiva. “Debemos ampliar la base de los impuestos y no subirlos”, afirmó, enfatizando que esta estrategia ha sido efectiva en otros países para fomentar el desarrollo.

Contreras también subrayó la importancia del diálogo estructurado entre todos los sectores productivos, sociales, económicos y políticos para generar políticas que beneficien a los empresarios. Enfatizó la necesidad de afianzar la zona económica binacional fronteriza, buscando abrir nuevos mercados con capacidad de consumo para los productos locales.