Zona Educativa Táchira inició plan de formación multimodal para fortalecer inicio del año escolar

Promoviendo estrategias significativas para el inicio de clases presenciales, integrando aún más a la escuela, a la familia y la comunidad, la Zona Educativa Táchira (ZET) dio inicio al Plan de Estudios Multimodales e Intermodales. Programa de formación orientado desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) en articulación con la Universidad del Magisterio (UNEM) y Cenamec.

Información aportada por Bella Medina, coordinadora de los Centros Locales de Investigación y Formación (CLIF), en su intervención en el espacio radial “Con las manos en la tiza”, conducido por la jefa de la Zona Educativa Táchira, Charly Rojas. Ambas docentes conversaron sobre el acontecer de los CLIF y los programas de formación de la UNEM en la entidad, entre los que destaca el Plan de Estudios Multimodales e Intermodales, que cuenta con 7310 participantes de diferentes instituciones educativas y comunidades tachirenses.

“Este plan se caracteriza por el uso de diferentes modalidades, herramientas y plataformas para el aprendizaje. Los participantes están distribuidos en 366 ambientes educativos, tanto virtuales, como semipresenciales y presenciales”, explicó Medina.

La docente agregó que el primer módulo se enfoca en los protocolos de bioseguridad y abordaje socio afectivo, contenido que fortalecerá al personal docente, administrativo y obrero, estudiantes, así como a los padres y demás miembros de la comunidad participantes, en el inicio seguro y progresivo del año escolar 2021 – 2022.

Certificación de Diplomados

Por su parte, Charly Rojas, jefa de la Zona Educativa Táchira, comentó sobre las experiencias de la educación a distancia y lugarizada, desarrolladas en el Plan Cada Familia una Escuela y sus Rutas Pedagógicas, en el que los CLIF y el Sistema Nacional de Investigación y Formación Docente del MPPE han promovido la actualización de las y los maestros en este ámbito.

“El sector educativo tachirense ha sido reconocido nacional e internacionalmente por sus numerosas estrategias en la educación lugarizada, de acuerdo a las realidades de los territorios. Tomando en cuenta cada momento, cada espacio y a todos los individuos que interactúan en la experiencia formativa”, aseveró.

Lo anterior se ha evidenciado en todos los niveles, incluyendo a los diferentes programas de formación continua de la UNEM. Sobre este particular, Rojas anunció que muy próximamente iniciarán la entrega de los certificados de culminación de los diferentes diplomados desarrollados en la entidad: Dirección y Supervisión Educativa, Educación en Frontera, Educación Integral para la Sexualidad y el de Transformación Pedagógica de la Educación Física.

La autoridad educativa y tutora regional del programa de formación en educación integral para la sexualidad, también se refirió al inicio del segundo diplomado en esta área para el mes de noviembre, dirigido también a los padres y representantes, puntualizando que es muy importante la orientación oportuna y en todos los niveles sobre un tema transversal en el desarrollo del ser humano.

Texto pie de fotos:
-Los centros locales de investigacion y formación promueven la actualización del sector educativo tachirense.

-El plan de estudios multimodales incluye ambientes de educación a distancia, presencial y semipresencial.